Índice
- anime (19)
- manga (14)
- astroboy (2)
- gore (2)
- yaoi (2)
- yuri (2)
- alejandro cabrera (1)
- breca (1)
- ecchi (1)
- elfen lied (1)
- full (1)
- genero (1)
- generos (1)
- historia (1)
- la batalla del cangrejo y el mono (1)
- leandro falcón (1)
- metal (1)
- nana (1)
- primer anime (1)
- shonen (1)
- tele (1)
Followers
Para Saber De Qué Estamos Hablando
En el mundo
Con la tecnología de Blogger.
Lucid Atray
About Me
![Mi foto](http://spa.fotologs.net/photo/42/8/104/ale_breca/1174590247_f.jpg)
- Alejandro Cabrera y Leandro Falcón
- Caballito y Palermo, Buenos Aires, Argentina
- Estudiantes de Periodismo de TEA
domingo, 18 de abril de 2010
Sólo para saber un poco de qué se habla. ¿Qué es el manga?, o ¿ qué es un manga?
Una de las mejores formas de definir algo es usando el dic
cionario, en es
te caso, la Wikipedia, que dice:
"Manga es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de, Japón se utiliza exclusivamente para referirse a los comics de este país. Se traduce, literalmente, «dibujos caprichosos» o «garabatos». Al profesional que escribe o dibuja mangas se le conoce como mangaka."
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vhotusdnFkMviy2ZVnMRJYJM8DKtcQFTTZsXors8aT27YGztOnfRzzqclPrOYAIAzu6sUY8vLzlpBQDoln_ylrYMyw2gavR7xPsAp9bfWTQ1ZXCgkCvAJiHPc5DC4=s0-d)
Pero esta mera definición puede traer complicaciones.
Qué mejor forma de definirlo entonces, que a través de una comparación. Todos conocen los comics. Las famosas historias de Batman, Spiderman o La Mujer M
aravilla. O, ampliando un poco el abanico, encontramos comics como el Eternauta. Todos estos pequeños libritos o revistas constan de dibujos diagramados en viñetas. En un principio sólo eran en blanco y negro, pero luego llegó el color para darle más vida a los personajes.
Si buscamos el origen del comic, sin tener una fecha precisa, podemos ir a 1895, dónde en el diario New York Journal, en Nueva York, Estados Unidos, se publicó el considerado primer comic. La historieta se llamó The Yellow Kid, hecho por Richard Felton.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uXmamMTSzsvhcKKFONlxU4QQOVqV-Fp3GU8Xff1UPj9y1d7SfCYGuhKcUMPVMD6vdR74gX7195c4aX8DrekUGRHh8QGrlnAV-j4KbNWGO3oOFrEPi1=s0-d)
El ejemplo sirve para demostrar que entre el manga y el comic las diferencias son mínimas. En primer lugar, el manga es en la mayoría de los casos en blanco y negro, y en segundo lugar son de origen japonés. El detalle más curioso reside en que los personajes de estos mangas, no se parecen en lo más mínimo a los típicos japoneses, hipótesis que se puede verificar al comparar los ojos de un japonés con los ojos de un personaje de un manga cualquiera. Además, otra diferencia, consta que en el manga, las viñetas se leen de derecha a izquierza, de la última a la primer página.
Fuentes:
Imagen de Mafalda: Tomada de mobeblog.files.wordpress.com
Imagenes de mangas: Tomadas de Onemanga.com
Imagen de Yellow Kid: Tomada de Comicdominicano.com
Publicado por Alejandro Cabrera y Leandro Falcón
Una de las mejores formas de definir algo es usando el dic
"Manga es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de, Japón se utiliza exclusivamente para referirse a los comics de este país. Se traduce, literalmente, «dibujos caprichosos» o «garabatos». Al profesional que escribe o dibuja mangas se le conoce como mangaka."
Pero esta mera definición puede traer complicaciones.
Qué mejor forma de definirlo entonces, que a través de una comparación. Todos conocen los comics. Las famosas historias de Batman, Spiderman o La Mujer M
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRJLOmjwWbECBsWSiChQHu6Qnbou_YuOoBdomlNxN4ydVA8ckCSrq8dC1fZxCv9lffcVhCGDTHU27flEeJ7_Qn-HaOyZAbQoa55SRSPAQFNrY1qXjzZgu5B_8ayWbYGUrJQfSIsF0AIhJ8/s400/condorito2.jpg)
Si buscamos el origen del comic, sin tener una fecha precisa, podemos ir a 1895, dónde en el diario New York Journal, en Nueva York, Estados Unidos, se publicó el considerado primer comic. La historieta se llamó The Yellow Kid, hecho por Richard Felton.
El ejemplo sirve para demostrar que entre el manga y el comic las diferencias son mínimas. En primer lugar, el manga es en la mayoría de los casos en blanco y negro, y en segundo lugar son de origen japonés. El detalle más curioso reside en que los personajes de estos mangas, no se parecen en lo más mínimo a los típicos japoneses, hipótesis que se puede verificar al comparar los ojos de un japonés con los ojos de un personaje de un manga cualquiera. Además, otra diferencia, consta que en el manga, las viñetas se leen de derecha a izquierza, de la última a la primer página.
Fuentes:
Imagen de Mafalda: Tomada de mobeblog.files.wordpress.com
Imagenes de mangas: Tomadas de Onemanga.com
Imagen de Yellow Kid: Tomada de Comicdominicano.com
Publicado por Alejandro Cabrera y Leandro Falcón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Música Animé
Blogroll
Las Abuelas, un premio y el escaso interes de los medios
¿Por qué no llorás de verdad?
Papiloma humano, muy extendido pero poco conocido
Alemania y el triunfo de la eterna reconstrucción
Joel Jauregui tocará el 29 en Libario Bar
Cómo escribir para la web
Misma historia, mismo fracaso